Tratamientos pata los trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Chiclana
Los trastornos de la alimentación, también denominados trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son enfermedades médicas graves caracterizadas por alteraciones importantes de las conductas alimentarias y consecuencias peligrosas, tanto a nivel físico como psicológico en aquellas personas que los padecen.
Generalmente, las personas con un TCA se obsesionan con el peso, con la pérdida del mismo, la forma corporal, la autoimagen y la dieta o con el control obsesivo de los alimentos que consumen.
Existen diferentes trastornos de la conducta alimentaria y, entre los más frecuentes encontramos la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón.
Unidad especialzada en TCA
En Antolex ofrecemos tratamientos integrales para los Trastornos de la Conducta Alimentaria, abordando todas aquellas áreas de la vida de la persona a las que dicho trastorno afecta y, siempre teniendo en consideración los posibles trastornos asociados que puedan existir.


Área de Intervención
Servicios de Enfermería
Intervención dietética-nutricional
Los mejores profesionales para ayudarte con los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA)
En Antolex contamos con un equipo de personal especializado en ayudar a las personas que padecen Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y ofrecemos programas de abordaje integral en el que se trabaja la recuperación de cada paciente de forma personalizada a nivel físico, psicológico, relacional y emocional.
En Antolex estamos especializados, no solo en el tratamiento de pacientes con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), sino también en aquellos en los que dichos trastorno presentan una especial complejidad, como es el caso de personas que padecen otros trastornos asociados.
Área de intervención Psiquiátrica
Área intervención Psicológica
¿Qué Trastornos de Conducta Alimentaria tratamos en Antolex?
Anorexia
La anorexia es una afección caracterizada por una evitación o restricción de la ingesta de alimentos. Las personas que padecen anorexia tienen un miedo extremo a ganar peso y controlan en exceso de control del mismo. En la anorexia existe una clara afectación de la autoimagen, pues las personas que padecen esta enfermedad pueden verse a sí mismas como si tuvieran sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente por debajo del peso normal.
Existen dos subtipos de anorexia nerviosa: la restrictiva y la de atracón-purgativa.
En la anorexia Restrictiva, la persona limita de forma severa tanto la cantidad como el tipo de alimentos que ingiere.
En la anorexia de atracón-purgativa, la persona, además de restringir las cantidades y tipos de alimentos, pueden presentar episodios de atracones y purgas, esto es, tras ingerir grandes cantidades de alimentos en poco tiempo, tratan de purgar su cuerpo de lo que comieron mediante vómitos o mediante la toma de laxantes o diuréticos.



Bulimia
Este trastorno se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes en los que la persona que la padece ingiere grandes cantidades de comida, en las que existe una pérdida de control, para seguidamente, presentar comportamientos que compensen este exceso de comida, tales como la práctica excesiva de ejercicio, el vómito forzado, el empleo de laxantes o diuréticos, los ayunos prolongados, etc. Estas personas, a diferencia de las personas con anorexia nerviosa, pueden presentar un peso normal o exceso de peso, un hecho que hace más difícil la detección de dicho trastorno por parte de familia y de los profesionales de la salud.

Trastorno de conducta alimentaria no especificado (TCANE)
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados (TCANE) aparecen como un cuadro incompletos de anorexia nerviosa o bulimia nerviosa, bien porque se encuentran en la fase de inicio de dichos trastornos o ya en proceso de recuperación. Por lo tanto, podemos descubrir síntomas similares a los de la anorexia o bulimia, pero sin alcanzar a configurarse con el cuadro completo sintomático. Debemos tener claro que los TCANE no resultan menos graves por ello. Además, pueden incluir conductas compensatorias inapropiadas de manera habitual o episodios de ingesta compulsiva de manera recurrente, pero sin conductas compensatorias.
Trastorno por rumiación
El síndrome de rumiación es un trastorno caracterizado por que las personas, de forma reiterada e involuntaria, regurgitan del estómago los alimentos parcialmente digeridos o no digeridos.
Este síndrome se presenta durante al menos un mes, por lo que puede afectar de forma evidente en la pérdida de peso de la persona.
Trastorno por evitación/ Restricción de alimentos
El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos es una afección caracterizada por la ingesta mínima de alimento y/o por la evitación del consumo de ciertos alimentos. No consiste en tener una imagen corporal distorsionada (anorexia nerviosa) o por una excesiva preocupación por la imagen corporal (bulimia nerviosa). Las personas que padecen esta afección evitativa/restrictiva dejan de comer, bien por desinterés o porque piensan que comer tiene consecuencias perjudiciales, algo que puede tener como consecuencia una gran pérdida de peso, carencias nutricionales, bajo crecimiento en niños y otras dificultades tanto físicas como psicológicas y emocionales.




Vigorexia
La vigorexia consiste en un trastorno no estrictamente alimentario. También denominada complejo de Adonis, las personas que padecen dicha enfermedad presentan una gran obsesión por verse musculosas y nunca están satisfechas. Este culto al cuerpo es manifestado a través de una práctica excesiva de deporte, una gigantesca preocupación acerca de su aspecto físico y por la obtención de una mayor masa muscular. Algo que hace que en muchos casos modifiquen su alimentación en pro de conseguir sus objetivos físicos, pudiendo suprimir la ingesta de grasas y consumir proteínas e hidratos de carbono en exceso, algo que puede tener consecuencias nefastas para su salud a largo plazo.

Ortorexia
La ortorexia consiste en la obsesión patológica por la comida biológicamente pura. En este trastorno la problemática se relaciona con la calidad de la comida, no con la cantidad. Los afectados por este trastorno padecen una preocupación excesiva por la comida sana, haciendo de esta obsesión el centro de su vida. Dicho comportamiento obsesivo-compulsivo que se caracteriza por la preocupación de qué comer se puede transformar en una importante alteración en la conducta alimentaria.

Trastorno por Atracón
Esta afección se caracteriza por que en ella, la persona, presenta una pérdida de control sobre lla ingesta de alimentos, siendo recurrentes los episodios en los que ingieren cantidades inusualmente grandes. A diferencia de lo que ocurre en la bulimia nerviosa, los episodios de atracones no van seguidos por métodos purgativos, ayuno o exceso de ejercicio, motivo por el cual, las personas que sufren este trastorno suelen presentar sobrepeso. En estas personas, la relación con la comida l uso suele estar vinculada a conflictos emocionales y, por lo general, la mayoría de estas personas, previamente, han intentado múltiples dietas sin éxito.

