Qué entendemos por poliabuso

El poliabuso, también denominado politoxicomanía, es por tanto, el empleo abusivo y combinado de varias o distintas drogas a un tiempo, con el deseo de potenciar sus efectos.

En algunos casos, la persona se da al uso de dos o más sustancias al tiempo a fin de intentar equilibrar o contrarrestar los efectos de la otra sustancia, ya se trate de abuso conjunto de marihuana y cocaína, alcohol y benzodiazepinas, opiáceos y alcohol, alcohol y éxtasis, etc. Son muchos los adictos que se automedican y terminan por emplear un depresivo o relajante, cuyos efectos inducen al sueño, para volver a recobrar un estado normal o, por el contrario, más enérgico tras haber consumido una substancia depresora.
Otras personas, así mismo, emplean gran variedad de drogas en periodos cortos sin ser conscientes de las posibles interacciones de unas sustancias con otras, especialmente al ser consumidas dentro de un espacio corto de tiempo, o de las muchas de las contraindicaciones que pueden surgir al emplear diferentes químicos, con el consiguiente peligro de sufrir efectos graves.

Peligros del policonsumo de substancias

Es una realidad que, cada medicamento o sustancia, tiene la capacidad de interactuar con otras de manera muy negativa y, solo hace falta combinarlas de una manera irresponsable o incorrecta para que pueda derivar en una sobredosis o, en el caso de no tener acceso a tratamiento urgente, en los casos más graves, la situación puede tener consecuencias terribles, debido a insuficiencias cardíacas o respiratorias, o incluso terminar provocando a la persona daños cerebrales. Otras consecuencias derivadas del empleo de diferentes substancias a un tiempo incluyen convulsiones, la entrada en coma o daños renales y hepáticos. Un peligro común es, así mismo, la intoxicación extrema, y es fácil que se produzca en la combinación de drogas que potencian unas los efectos de la otras.

Comportamientos de riesgo

Entre los efectos del poliabuso se encuentran también la baja percepción frente al riesgo, la euforia y las alucinaciones, con el consiguiente peligro, para la persona consumidora y para otras personas, al poder incurrir en distintos comportamientos temerarios. Muchas intoxicaciones por combinaciones de alcohol y pastillas o éxtasis, pueden por ejemplo, derivar en que se conduzca de manera peligrosa e irresponsable, lo que puede provocar accidentes graves o atropellos mortales.

En muchas ocasiones también parecen los comportamientos violentos, según los casos y la personalidad, en muchos adictos a múltiples sustancias, ya que sus capacidades cognitivas se ven alteradas, pudiendo volverse agresivos y por lo tanto peligrosos.

Problemas de salud mental

En el poliabuso, es especialmente delicado el síndrome de abstinencia, pudiendo llegar a provocar graves problemas psicológicos y mentales. El politoxicómano adicto a menudo sufre además depresión, ansiedad, paranoia y otras dolencias psiquiátricas.

Policonsumo y embarazo

De igual manera, en las mujeres, el poliabuso de sustancias se vuelve especialmente peligroso si hay un embarazo, con consecuencias como la disminución del perímetro cefálico del feto o el bajo peso en los recién nacidos expuestos al uso de varias drogas como la marihuana y alcohol o la cocaína.

Efectos secundarios a largo plazo

Las personas que se inyectan Shabú corren un mayor riesgo de sufrir consecuencias psiquiátricas como característica significativa del consumo crónico de metanfetamina y la adicción. Se comparte la capacidad reducida para gestionar los problemas y las complicaciones a la hora de enfrentarse a la realidad.

Combinaciones de substancias habituales

En el poliabuso de sustancias hay combinaciones de drogas que se dan con bastante frecuencia entre los adictos, a menudo, como hemos señalado empleándose substancias estimulantes (como es la cocaína) junto a substancias depresoras, o al contrario.
Entre los policonsumos más frecuentes podemos encontrar:

Medicamentos con receta

La auto medicación, en muchas ocasiones, inclusive cuando se trata de medicamentos con receta, puede tener multiples efectos secundarios o adversos, así como terminar provocando interacciones peligrosas entre los medicamentos consumidos. Mucha gente incurre en graves errores y falta de previsión al mezclar indiscriminadamente ciertos medicamentos, en vez de consultar con el especialista médico, aumentando con ellos también el riesgo de sobredosis.

Antidepresivos y MDMA

El éxtasis y otras drogas psicodélicas químicas reducen la producción de serotonina y para equilibrar ese efecto, en ocasiones, la persona ingiere al tiempo otros tipos de antidepresivos, siendo especialmente peligroso esto, si se usan inhibidores de la IMAO, puesto que pueden causar una reacción fatal como puede ser el síndrome serotoninérgico, cuando se produce una saturación de serotonina en el cerebro.

Drogas y alcohol

Sin duda una de las combinaciones que se producen con más frecuencia es la del alcohol mezclado con un amplio abanico de drogas de diferente naturaleza, especialmente marihuana, cocaína o benzodiazepinas. Esta combinación puede llegar a ser altamente peligrosa, ya que el alcohol, siendo depresor del sistema nervioso, en combinación con otros depresores, puede ejercer efectos altamente nocivos o letales para la persona y producir problemas muy serios como pueden ser los paros respiratorios, arritmias, la afectación de  ciertas funciones mentales y, en los casos más graves, hasta llegar al coma o el fallecimiento de la persona por parada cardiaca.

Alcohol y benzodiacepinas

Las benzodiazepinas como el Valium o el Xanax, ejercen su efecto sobre los neurotransmisores y, por tanto, tienen efectos cerebrales similares a los provocados por el abuso de alcohol, aumentando el peligro de intoxicación si se consumen ambas substancias al tiempo, siendo también comunes algunos efectos adversos  como la insuficiencia cardíaca o el coma cuando se produce una sobredosis.

Alcohol y cocaína

Una de las combinaciones más frecuentes de substancias entre los policonsumidores es la combinación de alcohol y cocaína, puesto que al consumir cocaína se neutraliza o reduce el efecto del alcohol, permitiendo a la persona obtener la sensación de que puede consumir mas cantidad. La cocaína es un estimulante, y puede provocar nerviosismo, ansiedad, sensación eufórica, aumentando niveles de alerta, mientras que el alcohol, a priori reduce estos efectos, al ser un depresor nervioso. El metabolismo de ambas drogas produce el metabolito cocaetileno, letal para órganos vitales como el hígado y el sistema cardiovascular. La acumulación de cocaetileno puede llegar a producir una hemorragia intracraneal, infarto de miocardio, derrame cerebral, aneurisma, o ictus.

Alcohol y heroína

El consumo conjunto de estas dos substancias puede causar problemas irreversibles. Ambas drogas tienen la facultad de potenciar el efecto de la otra, ya que como depresores actúan de la misma forma sobre nuestro organismo, pudiendo acelerar la intoxicación y, provocando entre otras cosas, daños en el hígado o problemas respiratorios que pueden causar falta de oxígeno al cerebro, y provocar daños cerebrales irreversibles.

Enfoque terapéutico

A la hora de administrar una terapia adecuada hay que tener en cuenta la dificultad específica del tratamiento de la politoxicomanía. Pues en la mayoría de estos casos, el adicto, tiene un mayor riesgo de recaída.
Abandonar una dependencia a diferentes drogas combinadas es más complicado. El paciente que busca dejar una determinada sustancia, en algunos casos, puede al mismo tiempo consumir otra de manera más activa para contrarrestar el efecto de la abstinencia. La acción conjunta de varias sustancias en el organismo además, potencia los síntomas del síndrome de abstinencia y los efectos secundarios del mismo, al abandonar algunas combinaciones de drogas de manera tajante pueden resultar muy peligrosos. Y, por consiguiente, cuanto más fuerte es la adicción, la reticencia del adicto a la terapia y recuperación aumenta exponencialmente.

En aquellas personas que  llegan al convencimiento o tienen la voluntad de seguir un programa de desintoxicación, es muy necesario que entiendan que en estos casos, es especialmente necesario un programa de rehabilitación en un régimen estricto de ingreso que en régimen ambulatorio, pues resulta fundamental que la persona pueda tener un seguimiento continuo, así como la atención médica necesaria y todos aquellos mecanismos pertinentes a la hora de  evitar el riesgo de recaídas o sobredosis accidentales. Lo que está claro es que, la recuperación satisfactoria del poliabuso de sustancias, requiere de tiempo y mucha voluntad, dada la naturaleza del problema y sus riesgos.

En Clínica Antolex, somos especialistas en el tratamiento y recuperación de personas con problemas de adicción, ofrecemos un tratamiento novedoso y personalizado 100%. En nuestra clínica realizamos diferentes tipos de tratamiento para abordar las adicciones. Realizamos una primera consulta para obtener un diagnóstico exhaustivo del grado de adicción que padece el paciente, y luego procedemos a ofrecerle el tratamiento que más se ajuste a sus necesidades.

Por este motivo, si tienes alguna duda o necesitas ayuda para abandonar una adicción, no dudes en contactarnos.