Tiempo de la cocaína en el organismo
El tiempo que permanece la cocaína en el organismo y el tiempo en el que la droga es detectable a los diferentes tipos de test, depende de varios factores. Si bien los efectos inmediatos pueden disminuir o desaparecer, la cocaína se mantiene en el organismo por un tiempo bastante prolongado, lo que la hace detectable en las pruebas de drogas.
La cocaína es una droga estimulante y muy adictiva derivada de las hojas de la planta de la coca. Por lo general, se presenta en forma de un polvo blanco y fino y es considerada una sustancia con un alto potencial de uso indebido. La cocaína se consume inhalada, fumada, frotada en las encías o inyectada. También es muy popular su consumo procesada como cristal de roca, la sustancia conocido como «crack».
Efectos inmediatos
La cocaína es un estimulante que acelera el sistema nervioso central y produce una sensación de euforia en el consumidor.
Los efectos a corto plazo de su consumo pueden incluir:
Euforia
Energía extrema
Alto nivel de locuacidad
Aumento de la temperatura corporal
Aumento de la sensibilidad a la luz, el sonido y el tacto
Irritabilidad
Paranoia
Inquietud
Temblores
Comportamiento impredecible
La duración de sus efectos varía también según varios factores, pero está determinada en gran medida por la vía de administración.
Uso intravenoso: Sus efectos se notan a los pocos segundos y tienen una duración media de 15-20 minutos
Oral: Sus efectos se sienten a los 10 o 15 minutos y tienen una duración media de 90 minutos
Fumada: Sus efectos se notan a los pocos segundos y tienen una duración media de 15-25 minutos
Inhalada: Sus efectos se sienten a los 3 o 5 minutos y tienen una duración media de 25-60 minutos
Si bien los efectos inmediatos pueden disiparse rápidamente, quedan rastros de la droga porque el cuerpo necesita tiempo para descomponer y metabolizar la cocaína.
Metabolismo y vida media de la cocaína
La cocaína se metaboliza en gran parte por medio de las enzimas en la sangre y el hígado, y la benzoilecgonina, el principal metabolito de la cocaína que se encuentra en la orina. Dependiendo de la cantidad que se consuma, la frecuencia con la que se use y la variación metabólica, la benzoilecgonina se puede detectar en la orina durante 48 a 96 horas después de su uso.
La vida media plasmática es el tiempo requerido para reducir a la mitad la concentración del fármaco en la sangre. La vida media de la orina es el tiempo requerido para reducir a la mitad la concentración de la droga en la orina.
Según los estudios realizados al respecto se sabe que la vida media promedio de la cocaína es la siguiente:
Eliminación plasmática = 1,5 horas
Eliminación de saliva = 1,2 horas
Excreción de orina = 4,1 horas
También se estima que los metabolitos de la cocaína (productos de descomposición de la cocaína) tienen una vida media de entre 14,6 y 52,4 horas. Aunque el uso crónico de cocaína conduce a una acumulación de la sustancia en el cuerpo, lo que aumenta el tiempo de los efectos y la duración que los metabolitos de la cocaína permanecen en el cuerpo.
¿Cuánto tiempo es detectable la cocaína en una prueba de drogas?
La cantidad de tiempo que la cocaína es detectable en el organismo, como hemos comentado depende de vairos factores, la cantidad empleada, su forma de uso, el tiempo durante el que ha sido consumida y, en gran medida, el tipo de método de detección.
La cocaína y sus productos de degradación se pueden detectar de varias formas:
- Sangre: La cocaína de los análisis de sangre es detectable por hasta 12 horas y durante 48 horas para los metabolitos.
- Pelo: Las pruebas de folículos pilosos pueden detectar el consumo de cocaína después de meses.
- Saliva: la detección de metabolito o cocaína en saliva es de 1-2 días.
- Sudor: La detección de cocaína en parches de sudor puede detectar su consumo tras varias semanas tanto de la cocaína como de sus metabolitos.
- Orina: La detección de cocaína en análisis de orina es de 2-3 días para metabolitos o hasta 2 semanas para grandes consumidores de cocaína.
Las pruebas de orina son un método de prueba de uso común porque no son invasivas y pueden detectar rastros de cocaína. Las pruebas de drogas en sangre y saliva tienden a tener los tiempos de detección más cortos, mientras que las pruebas de drogas en el cabello tienen los más largos. Menos conocidas, son las pruebas de drogas mediante parches de sudor.
¿Qué factores influyen en la cantidad de cocaína que permanece en el organismo?
Junto con el tipo de prueba de drogas, estos son algunos otros factores que pueden influir en el tiempo que tarda la cocaína en eliminarse del organismo y metabolizarse por completo.
Algunos factores que influyen en la rapidez con que se metaboliza la cocaína pueden incluir:
El tiempo que la persona lleva consumiendo cocaína
Cuánta cocaína se ingirió
La fecha en que se consumió por última vez
La masa corporal
El pH de la orina
La salud renal y hepática del consumidor
La vía de de administración
El consumo combinado de alcohol
Peligros a largo plazo
Si bien tratar de determinar cuánto tiempo permanece la cocaína en el organismo frente a una posible prueba de drogas puede ser una preocupación inmediata, el empleo de esta sustancia conlleva grandes riesgos que se deben tener en cuenta.
Algunos efectos a largo plazo a nivel físico, entre muchos otros, pueden incluir:
Asma
Enfermedades infecciosas como Hepatitis, tuberculosis y VIH
Hemorragias nasales y perforación del tabique nasal
Problemas circulatorios y cardiovasculares
Nefropatías
Desnutrición
Mayor riesgo de infecciones como la neumonía
Dificultad respiratoria o problemas pulmonares
Infecciones de la piel
Además de los muchos riesgos potenciales para la salud física, el uso regular de cocaína desencadena otros problemas relacionados con la salud mental, las finanzas, las relaciones y, en general, con todos los ámbitos de la vida de la persona que desarrolla la adicción.
Consigue ayuda
Si estás luchando contra tu adicción a la cocaína o alguno de tus seres queridos se enfrenta a este problema puede ser el momento de buscar ayuda profesional.
El uso recreativo de la cocaína puede desencadenar rápidamente una adicción y seguir un tratamiento profesional puede ayudarte a evitar los efectos negativos a largo plazo en tu salud y en tu vida.
En Clínica Antolex, en Cádiz, somos especialistas en el tratamiento y recuperación de personas con problemas de adicción y ofrecemos un tratamiento novedoso de probada efectividad y personalizado al 100%.
Además, ofrecemos los siguientes servicios a nuestros pacientes:
Terapias grupales diarias
Terapias individuales tanto con pacientes como con familiares y pareja
Talleres de crecimiento personal dirigido por psicólogos
Cineforum con películas terapéuticas
Terapias de familia y de pareja semanales
Asistencia telefónica con pacientes y familiares las 24 horas
Actividad física diaria
Consultas psiquiátricas y psicológicas
Por este motivo, si estás buscando ayuda para salir de la adicción a la cocaína o a cualquier otras sustancia, no dudes en contactar con nosotros.
Deja un comentario